29 marzo, 2025

7 días de enero: la huelga de transporte y gritos de libertad

La película 7 días de enero, dirigida por Juan Antonio Bardem y filmada en 1979, recrea uno de los episodios más trágicos de la Transición española: el asesinato de los abogados laboralistas del despacho de Atocha. Este suceso también ha sido abordado, aunque de manera más secundaria, en la serie Las abogadas estrenada en 2024.

La cinta de Bardem se centra en los hechos ocurridos durante la llamada ‘semana negra’ de enero de 1977, una semana en la que varias personas fueron asesinadas y que culminó con el atentado contra los abogados en la madrileña calle de Atocha.

La película, estrenada apenas dos años después de los asesinatos, no fue un éxito comercial, pero es un documento histórico con escenas y protagonistas reales. Una cinta necesaria para acercarse a uno de los sucesos más oscuros de la Transición española.


Entre los personajes reales que aparecen en la película, destaca el sindicalista Joaquín Navarro, quien se interpreta a sí mismo. Navarro, fallecido en 2021, fue uno de los protagonistas de la huelga de transporte que paralizó Madrid en 1977 y uno de los objetivos de los pistoleros fascistas durante el ataque al bufete de abogados de Atocha.

La recreación de la asamblea de la huelga de transportes, con la emotiva noticia del triunfo de la protesta, transmite una fuerza y autenticidad abrumadoras. En gran parte, gracias a que Joaquín Navarro y los allí presentes habían experimentado esa misma situación unos pocos años antes.

Es imposible replicar la autenticidad única que se desprende de estas escenas, en las que actores no profesionales asumen el peso narrativo. La escena recuerda a las mejores películas de Ken Loach, uno de los referentes en el uso de actores no profesionales para mostrar la realidad con crudeza y honestidad.

Lo que más impacta en pleno 2025 es el canto de ‘Libertad, Libertad’ por parte de la izquierda. Una palabra que, debido a la perversión ideológica de reaccionarios sin más ideas que la mentira, ha perdido todo su significado más allá de la libertad económica.